lunes, 1 de junio de 2015

examen de valoración número uno correccion


CONTENIDO: VALORACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS  ADQUIRIDOS HASTA EL MOMENTO DE LA MATERIA
INSTRUCCIONES: REFLEXIONA DETENIDAMENTE CADA UNO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE TE PRESENTAN DE CADA BLOQUE A TRAVES DE  LOS SIGUIENTES  DILEMAS ETICOS TANTO EN VIDEO COMO ESCRITOS QUE APARECEN EN EL BLOG,  ANOTA TUS ARGUMENTOS EN EL ESPACIO DE COMENTARIOS SEÑALADO Y PUBLICALO

  


PARAMETROS PARA RESOLVER SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN

1.- COMPRENDE EL CONTENIDO DEL DILEMA ETICO

2.- REFLEXIONA LA PREGUNTA ORIENTADORA

3.- UTILIZA TU PERSPECTIVA PERSONAL  PARA  LA OPINION (SE REPASO EN CLASE)

4.- NO OLVIDES TU ESCALA DE VALORES

5.- APOYATE TANTO EN TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS  COMO EN  TU CONSTITUCION POLITICA
6.- REVIS QUE EL CONTENIDO  DE TUS  RESPUESTAS SEA COHERENTE
7.-LA CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA REVISALA
8.- FUNDAMENTA (CON INFORMACIN VERIDICA)TUS ARGUMENTO


BLOQUE I: LOS RETOS DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
APRENDIZAJE ESPERADO Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras
REVISTA DE LA SALUD)    El embarazo adolescente
Desafortunadamente el embarazo en la adolescencia es todavía un problema de salud pública. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es la etapa de la vida que abarca de los 10 a los 19 años; en ese sentido los datos en México reportan que al año nacen 450 mil niños de madres menores de 20 años.
El embarazo no deseado en la adolescencia tiene consecuencias físicas, familiares, sociales, económicas y psicológicas.
¿CONOCES LAS CONSECUENCIAS  QUE SUFRIRIAS SI QUEDARAS  EMBARAZADA? R= si consecuencias económicas: se gastaría mucho dinero comprando todas las cosas que necesita un bebé.
Físicos: cambia el cuerpo de la madre.
Sociales: las personas comienzan a criticar y quieren meterse en la vida de las demás personas.
 postura: perdería algunas libertades además de que es muy peligroso ser madre a una corta edad
Propuesta de solución basada en la constitución política de los estados unidos mexicanos: artículo 4° constitucional- toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos. Una posible solución sería que los jóvenes tuvieran más acceso a información sobre temas sexuales.
Juicio de valor: no debería haber madres jóvenes pero creo que esto se puede deber a la poca atención prestada por sus padres y la falta de información.
Vinculación con temas de 2 grado: las relaciones sexuales en la adolescencia y aprender a tomar decisiones para una vida plena.
Valores: respeto a las decisiones que tomen los demás
 Tu postura: (PERSPECTIVA PERSONAL)
Tu juicio de valor:(ESCALA DE VALORES)
Propuesta de solución (no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las teoría estudiada en la asignatura de Formación Cívica y Ética, según corresponda).
BLOQUE II: PENSAR, DECIDIR Y ACTUAR PARA EL FUTURO
APRENDIZJE ESPERADO: Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización

ESTUDIO DE CASO:  AUTOBIOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ
 “Empecé a estudiar gramática, en que creo no llegaron a veinte las lecciones que tomé; y era tan intenso mi cuidado, que siendo así que en las mujeres y en la más florida juventud es tan apreciable el adorno natural del cabello, yo me cortaba de él cuatro o seis dedos, midiendo hasta donde llegaba antes, e imponiéndomele y de que si cuando volviese a crecer, hasta allí no sabía tal o cual cosa que me había propuesto aprender en tanto que crecía, me lo había de volver a cortar en pena de la rudeza. Sucedía así que el crecía y yo no sabía lo propuesto, porque el pelo crecía aprisa y yo aprendía despacio, y con efecto le cortaba en pena de la rudeza: que no me parecía razón que estuviese vestida de cabellos: cabeza que estaba tan desnuda de noticias, que era el más apreciable adorno.” ¿Qué pruebas estás dispuesto a  realizar para alcanzar tus metas? R= postura: las pruebes que se presenten debo aprender a superarlas y seguir adelante.
Juicio de valor: las pruebas deben ser superadas por que de cada una de ellas se debe aprender una lección.
Propuesta de solución: artículo 3° constitucional- Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
Valores: respeto, autorrealización.
Vinculación: pensar el futuro
Tu postura es:
Tu juicio de valor:
Propuesta de solución (no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las teoría estudiada en la asignatura de Formación Cívica y Ética, según corresponda).
BLOQUE III: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD PARA UNA CIUDADANIA DEMOCRATICA
APRENDIZAJES ESPERADO: Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.

Situación Problemática: Antonio y Francisco son dos jóvenes que juegan futbol y cursan el tercer grado de educación secundaria, en meses anteriores han tenido varias discusiones y enfrentamientos. En la escuela la maestra de Formación Cívica y Ética nos ha hablado de practicar los valores que son necesarios para resolver de manera pacífica nuestras diferencias y con ellos fortalecer la democracia en nuestro país. ¿De qué manera ambos muchachos resolverán sus diferencias? R=Postura: los problemas se pueden resolver por medio del dialogo, la violencia no resuelve nada.
Juicio de valor: los problemas que se nos pueden presentar en la vida con otras personas los podernos resolver mediante el dialogo o bien podemos buscar a otra persona por ejemplo si el problema se presenta en la escuela podernos buscar ayuda con un maestro o maestra puede ser el que más le tengamos confianza.
Propuesta de solución: artículo 17° constitucional- Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar sus derechos.
Vinculación: recursos para la resolución de conflictos
Valores: respeto, honestidad, amistad, tolerancia, paz, sencillez.
Tu postura es:
Tu juicio de valor:
Propuesta de solución (no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las teoría estudiada en la asignatura de Formación Cívica y Ética, según corresponda).
BLOQUE IV: PARTICIPACION Y CIUDADANIA DEMOCRATICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales. 

NOTA PERIODISTICA)                              LA INVASIÓN AL PAÍS DE RUAN
Estamos a principios del siglo XXI. Tú eres el presidente de tu país y estás en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También están presentes todos los gobernantes de los países miembros de este organismo. Los han llamado de emergencia porque el país de Ruan (que no existe) ha sido invadido por extraterrestres. Todos los asistentes tienen que proponer una forma de ayudar a Ruan, que ha pedido apoyo económico y político, mas no militar.
Tu responsabilidad es muy grande, ya que eres muy respetado por todos los países y serás el primero en hablar. ¿Cómo vas a ayudar a Ruan?  R= Postura: eso no es posible porque los extraterrestres no existen.
Juicio de valor: eso no es posible pero si eso fuera posible, brindaría apoyo político y económico a ese país para poder enfrentar la situación por la que está pasando.
Propuesta de solución: entre todos los miembros de la organización de las naciones unidas (ONU) debemos encontrar una solución y así entre todos los países le podrían ofrecer apoyo con la fuerza militar
  Tu postura es:
Tu juicio de valor es: 
Propuesta de solución (no olvides fundamentarla en: Los Derechos Humanos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las teoría estudiada en la asignatura de Formación Cívica y Ética, según corresponda).
Bloque V. HACIA UNA CIUDADANÍA INFORMADA, COMRPOMETIDA Y PARTICIPATIVA.
Plantea alternativas de solución a situaciones que obstaculizan su bienestar socio afectivo para favorecer el desarrollo personal y social en su entorno próximo. 
5.- Lee la siguiente noticia.
La industria tabacalera concentra sus esfuerzos publicitarios en los menores porque sabe que multiplica por tres la posibilidad de que un adolescente se haga adicto a la nicotina y porque, además, ha constatado que iniciar a un adolescente en el consumo es asegurar un cliente durante el resto de su vida. Por ello la promoción del tabaco se centra en el deseo de la adolescencia de sortear prohibiciones, planteando falsas asociaciones entre el uso del tabaco y el éxito en las relaciones sexuales, el atractivo personal, el encanto o la rebelión. Por ello también las estrategias de promoción se asocian además a los deportes de aventura y competición. A partir del texto anterior exprese algunas ideas para elaborar un proyecto de la problemática mencionada:
A)     Redacta el tema del proyecto.  
R= el consumo de drogas por los jóvenes
        B)     Redacta el problema que se tiene que resolver (acorde al planteamiento anterior).
 R= la industria tabacalera quiere que los jóvenes consuman su producto porque esto los ara adictos y tendrán clientes por el resto de su vida
       C)     Escribe la estrategia   para resolver el problema planteado

R= es necesario hablar con los jóvenes para tratar de hacerlos entender que no es bueno que consuman drogas porque es dañino para su salud y los puede conducir a su muerte.